Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Médico en hematología oncológica pediátrica

Descripción

Text copied to clipboard!
Buscamos un Médico en hematología oncológica pediátrica altamente capacitado y comprometido para unirse a nuestro equipo multidisciplinario. El candidato ideal será responsable de la atención integral de pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas y oncológicas, incluyendo diagnóstico, tratamiento, seguimiento y apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familias. El profesional deberá colaborar con otros especialistas, enfermeros y personal de apoyo para garantizar un enfoque holístico y personalizado en el tratamiento de cada niño. Entre sus funciones principales se encuentran la realización de evaluaciones clínicas, interpretación de pruebas de laboratorio, diseño de planes terapéuticos y participación en ensayos clínicos. Además, será fundamental su participación en actividades de educación médica continua, investigación y actualización en los avances de la especialidad. Se espera que el médico mantenga una comunicación clara y empática con los pacientes y sus familias, brindando información comprensible sobre el diagnóstico, opciones de tratamiento y pronóstico. También deberá coordinar con equipos de trabajo para la gestión de casos complejos y participar en la elaboración de protocolos clínicos. El puesto requiere habilidades de liderazgo, capacidad para trabajar bajo presión y un alto sentido de la ética profesional. Valoramos la experiencia previa en hospitales pediátricos y la disposición para contribuir al desarrollo académico y científico del área. Si tienes pasión por la medicina pediátrica, el trabajo en equipo y el deseo de marcar una diferencia en la vida de los niños y sus familias, te invitamos a postularte para formar parte de nuestro equipo.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Diagnosticar y tratar enfermedades hematológicas y oncológicas en pacientes pediátricos.
  • Realizar evaluaciones clínicas y seguimiento de pacientes.
  • Interpretar resultados de pruebas de laboratorio y estudios de imagen.
  • Diseñar y supervisar planes de tratamiento individualizados.
  • Colaborar con equipos multidisciplinarios en la atención integral del paciente.
  • Brindar apoyo emocional y educativo a pacientes y familias.
  • Participar en ensayos clínicos y proyectos de investigación.
  • Actualizarse continuamente en avances médicos y terapéuticos.
  • Elaborar y revisar protocolos clínicos.
  • Coordinar la atención de casos complejos con otros especialistas.
  • Garantizar el cumplimiento de normas éticas y de calidad.
  • Participar en actividades de formación y docencia.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título de médico con especialidad en hematología oncológica pediátrica.
  • Experiencia mínima de 2 años en hospitales pediátricos.
  • Conocimientos sólidos en diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil.
  • Habilidades de comunicación empática y efectiva.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Disponibilidad para guardias y turnos rotativos.
  • Compromiso con la actualización profesional continua.
  • Manejo de herramientas informáticas y registros clínicos electrónicos.
  • Capacidad para liderar y coordinar equipos de trabajo.
  • Alto sentido de ética y responsabilidad profesional.
  • Participación previa en investigación clínica (deseable).
  • Dominio de inglés técnico (deseable).

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Cuál es su experiencia en el tratamiento de cáncer infantil?
  • ¿Cómo maneja situaciones de alta presión y estrés?
  • ¿Ha participado en ensayos clínicos o investigación médica?
  • ¿Qué estrategias utiliza para comunicar diagnósticos difíciles a las familias?
  • ¿Está dispuesto/a a trabajar en turnos rotativos y guardias?
  • ¿Cómo se mantiene actualizado/a en su especialidad?
  • ¿Qué importancia le da al trabajo en equipo multidisciplinario?
  • ¿Ha desarrollado o implementado protocolos clínicos?
  • ¿Qué herramientas utiliza para el seguimiento de pacientes?
  • ¿Cuál ha sido su mayor desafío profesional en hematología oncológica pediátrica?